El Indicador de Confianza del Consumidor llegó a su nivel más alto desde 2021 durante julio, al ubicarse en 46.2 puntos, el más alto en 20 meses, es decir, desde noviembre de 2021, cuando fue de 46.3 unidades, según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El repunte en la confianza del consumidor se dio tras una mejora de 0.8 unidades en julio, respecto al mes previo, siendo su mejor avance en seis meses y la segunda lectura más alta en lo que va del año.
El buen ritmo de la actividad económica de México ahora se ve reflejado en el optimismo de los consumidores respecto a su economía familiar y a la del país.
Por el contrario, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta caída de empleos en julio con una disminución de 2 mil 168 empleos formales registrados.
En su reporte mensual, el IMSS informó que la creación de empleo en lo que va de este año es de 512 mil 243 puestos de trabajo, de los cuales, el 74 por ciento corresponde a empleo permanente. Indicó que este aumento, es 56 mil 856 puestos superior a la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables. El IMSS dio a conocer que al 31 de julio de 2023, se tienen registrados 21 millones 885 mil 139 puestos de trabajo; de éstos, el 86.3 por ciento son permanentes y el 13.7 por ciento son eventuales.
EN ESTADOS UNIDOS
Los futuros de la nación vecina del norte cayeron este martes y los precios de los bonos del gobierno subieron, luego de que Moody’s Investors Service redujo las calificaciones crediticias de 10 bancos estadounidenses más pequeños.
En Asia, los índices terminaron a la baja tras los débiles datos comerciales. En Europa, los mercados retrocedían, los bancos italianos registraron fuertes bajas después de que el gobierno derechista de Italia dijo que los bancos tendrán que pagar un impuesto extraordinario del 40% sobre los ingresos obtenidos de tasas de interés más altas en 2023 o 2022, lo que sea más alto. El Parlamento todavía tiene que aprobar la legislación para introducir el impuesto pero por lo pronto las acciones italianas cayeron después de que un nuevo e inesperado impuesto a las ganancias bancarias provocó el desplome de los bancos del país, borrando 9 mil 300 millones de euros (10 mil 200 millones de dólares) de su capitalización bursátil combinada.
EN EL AMBITO INTERNACIONAL
El comercio de China cayó más de lo esperado en julio, y el país registró una caída interanual del 14,5 % en las exportaciones y una caída del 12,4 % en las importaciones. Ambas métricas fueron inferiores a las expectativas de los economistas encuestados por Reuters, que esperaban una caída del 12,5% en las exportaciones y una caída del 5% en las importaciones.
Los datos aduaneros de China mostraron al igual, que el comercio total de julio fue de 482.920 millones de dólares, una caída interanual del 13,6 %, mientras que el superávit comercial del país fue de 80.600 millones de dólares, un 19,4 % menos que en julio de 2022.
En Asia, los índices terminaron a la baja tras los débiles datos comerciales. En Europa, los mercados retrocedían, los bancos italianos registraron fuertes bajas después de que el gobierno derechista de Italia dijo que los bancos tendrán que pagar un impuesto extraordinario del 40% sobre los ingresos obtenidos de tasas de interés más altas en 2023 o 2022, lo que sea más alto. El Parlamento todavía tiene que aprobar la legislación para introducir el impuesto.
